Ley General de Aduanas


El 2 de diciembre de 2010, el Presidente de la República presentó ante la Asamblea Nacional la “Iniciativa de Ley General de Aduanas”, para su debido trámite de aprobación. El 27 de diciembre, después de haber sido incluida en la Agenda de la Primera Sesión de la XXVII Legislatura, y leída en el Plenario, fue trasladada a la Comisión de Producción Economía y Presupuesto, donde todavía se encuentra.

Esta Iniciativa de Ley tiene como objeto, según lo indica su Exposición de Motivos: “crear y redefinir la estructura organizativa de la Dirección General de Aduanas...” y pretende recoger “toda la legislación aduanera nacional en un sólo cuerpo jurídico, con la finalidad de consolidar toda la normativa aduanera vigente.”

En consecuencia, prevé derogar totalmente La Ley 265 “Ley de Autodespacho...”, la Ley 421 “Ley de Valoración en Aduana...”, la Ley de Puertos Libres, el Decreto 886 (TSIM) y el Decreto 449 (Tarifa de almacenaje); así como derogar parcialmente la Ley 339 “Ley creadora de la DGA...”. En la mayoría de los casos, las derogaciones obedecen a que la nueva Ley General de Aduanas recogerá en un solo cuerpo todas estas normas actualmente dispersas, además de actualizar y establecer nuevas normas.

Se esperaba que esta Ley fuera aprobada y puesta en vigor, a inicio del 2013. Nunca fue aprobada.

----------------------------------------------------------------------
 TEXTO DE LA INICIATIVA (PROYECTO DE LEY)
----------------------------------------------------------------------

Si desea consultar el texto de este Proyecto puedes hacerlo de dos maneras, siga el siguiente vínculo: Iniciativa de la Ley General de Aduanas desde nuestro repositorio.


NOTA IMPORTANTE: Extraoficialmente se supo que existen otros borradores o textos modificados que no se dieron a conocer públicamente. 

--------------------------------------------------
 EL PROYECTO EN LAS NOTICIAS
--------------------------------------------------